EJERCICIO LOGICA COMBINACIONAL.
1. ESPECIFICACIONES.
Para este caso se requiere realizar
un multiplicador de dos entradas, cada entrada con un numero de tres bits;
utilizando lógica combinacional y hacer su respectiva prueba en software
VIVADO.
ENTIDAD
A [ a2, a1, a0] , B [b2, b1,b0] y M
[m5,m4,m3,m2,m1,m0]
2. MODELAMIENTO
MATEMÁTICO.
A X B = M
Algoritmo de la multiplicación.
a2 a1 a0
b2 b1 b0
_______________
a2b0 a1b0 a0b0
a2b1 a1b1 a0b1
_____________________________________
R2 R1 R0
_____________________________________
R2 R1 R0
a2b2 a1b2 a0b2
_____________________________________
m5 m4 m3 m2 m1 m0
a2b0 a1 b0 a0b0 (Primer producto parcial)
a2b1 a1b1 a0b1 (Segundo producto parcial)
K2 K1 K0 ( suma de los dos primeros productos parciales)
K2 K1 K0 ( suma de los dos primeros productos parciales)
a2b2 a1b2 a0b2
(Tercer producto parcial)
m5 m4 m3 m2 m1
m0 (suma de los tres productos
parciales)
Simplificación de señales.
Se
realiza una tabla convenciones para
reducir el tamaño de las ecuaciones
P0
|
=
|
a0b0
|
P1
|
=
|
a1b0
|
P2
|
=
|
a2b0
|
Q0
|
=
|
a0 b1
|
Q1
|
=
|
a1b1
|
Q2
|
=
|
a2b1
|
R0
|
=
|
a0b2
|
R1
|
=
|
a1b2
|
R2
|
=
|
a2b2
|
Diagrama esquemático.
Tabla
de verdad de sumador de 3 bits.
X
|
Y
|
Ci
|
Co
|
S
|
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
|
0
|
0
|
1
|
0
|
1
|
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
|
0
|
1
|
1
|
1
|
0
|
|
1
|
0
|
0
|
0
|
1
|
|
1
|
0
|
1
|
1
|
0
|
|
1
|
1
|
0
|
1
|
0
|
|
1
|
1
|
1
|
1
|
0
|
Ecuaciones booleanas.
Salidas según su configuración y adecuación de tablas
3. Programación en lenguaje VHDL.( vivado)
Esquemático arrojado por vivado.
4. Simulación (test bench)
El procedimiento se repite con todas las tablas de multiplicar
hasta completar la tabla del siete que es
la máxima que nos permite en el ejercicio.
Imagen de la simulación.
En este caso vemos la simulación con los numero enteros.
En este caso vemos la simulación con números en binario.
5. Configuración del contrains en vivado.
6. prueba en la tarjeta FPGA nexis 4 de xilins.
En la siguiente imagen
vamos a mostrar la prueba física del desarrollo del multiplicador, en este caso
se está multiplicando el número 2 con el número 5, para esto debemos tener en
cuenta lo siguiente:
En la anterior imagen podemos observar, los valores
correspondientes para cada led en la tarjeta FPGA; en donde se aprecia a simple
vista que hay dos leds encendidos que corresponden al valor de la
multiplicación.
Bibliografía
Sistemas digitales principios y aplicaciones, Ronald J. TOCCI
Prenticel/Hall internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario